Curso en Ingeniería Sismo-Geotécnica e Interacción Suelo-Estructura

SOFTWARE:
SHAKE-2000®, DEEPSOIL®, SeismoSignal®,
LiqSVs®, StoneC®, SPTCorr Pro®
DynaN®, LPILE®, ETABS®, CivilFEM®, PTC Mathcad®
SOLICITA INFORMACIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Durante el curso el participante será capaz de comprender los conceptos fundamentales de la ingeniería sismo-geotécnica que son aplicables al diseño y adecuado funcionamiento de la infraestructura y superestructura de las edificaciones. Se desarrollan ejemplos demostrativos mediante el uso de los software SHAKE-2000®, DEEPSOIL®, SeismoSignal® para obtener la respuesta sísmica del terreno y el cómo construir los espectros de respuesta exactos para diferentes condiciones geotécnicas.
Se trabaja de igual forma con el software DynaN® para construir funciones de impedancia y con el software ETABS® y CivilFEM® para el diseño de edificaciones con Interacción Dinámica Suelo-Estructura.
En el Módulo de Licuación de Suelos se desarrollan ejemplos demostrativos con el software LiqSVs®, mejoramiento del terreno con el software StoneC®, corrección del número de golpes de campo con el software SPTCorr Pro® así como el diseño de pilotes en suelos potencialmente licuables mediante métodos de cálculo desarrollados de forma manual y complementados con el software LPILE®. Todo esto complementado con hojas de cálculo en Mathcad®.
CONTENIDO:
- La constitución de la tierra y la deriva continental, tipos de fallas y la génesis de los terremotos.
- Magnitud, intensidad y duración de los sismos.
- Las ondas en semi-espacio infinito. Transmisión de ondas de esfuerzos. Los parámetros elásticos en las ecuaciones de propagación de ondas.
- Mediciones de ondas sísmicas, el sismómetro y el acelerómetro.
- Mediciones en afloramientos rocosos y en otros tipos de suelos. Amplificación local y efectos de sitio.
- Espectros de aceleración, velocidad y desplazamiento.
- Sismicidad (parámetros a y b), tipos de fallas y su influencia en la magnitud e intensidad sísmica.
- Medición espacial de la intensidad sísmica y leyes de atenuación de la intensidad sísmica.
- Amenaza sísmica determinista y probabilista con base en intensidades.
- Caracterización elasto-dinámica de perfiles geotécnicos y sus efectos en las intensidades (aceleraciones del terreno y aceleraciones espectrales).
- La respuesta del suelo ante las cargas cíclicas, la curva columna vertebral (Backbone Curve). Los lazos de histéresis, a bajas deformaciones a grandes deformaciones.
- El módulo de corte y el amortiguamiento a pequeñas deformaciones, a grandes deformaciones, efectos de la presión de poros en el módulo de corte. El amortiguamiento radial vs el amortiguamiento histerético.
- Determinación de los parámetros de suelos para estimar la respuesta del sitio, ensayos cíclicos no drenados (DSS y TX).
- Respuesta dinámica de perfiles geotécnicos.
- Aspectos que influyen en la microzonificación, condiciones geotécnicas, tipo de fuente sísmica, magnitud máxima y mínima y distancia de las fuentes al sitio.
- Selección del número de registros con base en la robustez estadística y la compatibilidad con la amenaza sísmica.
- La compatibilidad con la amenaza: i) Tipo de fuente sísmica, ii) la distribución de Poisson de las magnitudes, iii) la contribución de cada fuente de acuerdo con la amenaza probabilista.
- Construcción de los espectros de diseño para distintos períodos de retorno con base en los resultados de los estudios de respuesta de sitio. Uso de la distribución de Poisson para establecer las probabilidades de excedencia de las aceleraciones.
- Funcionamiento de la base de datos de sismos reales del PEER de California, EE.UU. (Pacific Earthquake Engineering Research Center).
- Ejemplos demostrativos mediante el uso de los Software SHAKE-2000 y DEEPSOIL para aplicar los conceptos impartidos en el curso.
- Obtención de espectros de respuesta reales para condiciones geológicas y geotécnicas particulares.
- Preparación de los espectros de diseño para distintos PR a partir de los espectros de respuesta obtenidos.
- Introducción a la dinámica de suelos y del sistema suelo-cimentación.
- Conceptos básicos asociados a fenómenos de interacción suelo-estructura (ISE).
- Interacción inercial y cinemática.
- Efectos de la ISE en el comportamiento sísmico de edificaciones.
- Métodos para considerar los fenómenos de ISE en edificaciones.
- Método del NERHP (National Earthquake Hazards Reduction Program).
- Ejemplos de aplicación del método NERHP.
- Método de la Infraestructura. Funciones de Impedancia. (Rigidez Dinámica y Amortiguamiento de Cimentaciones).
- Ejemplos de aplicación mediante el uso del Software DynaN de la Empresa Ensoft Inc.
- Ejemplos de casos reales de análisis de edificaciones sismorresistentes con fenómenos de interacción suelo-estructura con espectros y registros tiempo-historia (Time-History), utilizando para ello software de última generación.
LOGÍSTICA:
Detalles del Curso:
• Clases Online (Formato Webinar).
• Chats en vivo, asistencia a los participantes durante todo el Curso. Se tendrán foros de discusión semanales dentro del Aula Virtual para aclarar sus dudas directamente con el profesor.
• Vídeos de clases teóricas y prácticas. Los videos pregrabados se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrá acceso las 24 horas del día.
• Ejemplos detallados de modelado, análisis y diseño estructural mediante el uso de software de última generación.
• Aplicación de teorías y conceptos mediante ejemplos detallados explicados paso a paso y con asistencia virtual de profesores a tiempo completo.
• El material de apoyo del curso (presentaciones, ejemplos demostrativos y documentos digitales complementarios) se podrá descargar directamente desde el Aula Virtual.
• Al inicio del Curso se entregará un Cronograma de Actividades con fechas y contenido detallado de cada semana.
INVERSIÓN:
Matrícula: 650 USD
Modalidad de pago:
• Tarjeta de débito/crédito (PayPal).
• Western Union.
• Transferencia internacional.
INSTRUCTORES:
Prof. Edinson Guanchez (MSc)
Ingeniero Civil. Maestría en Construcción (MSc) y Especialización en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. Candidato a Doctor (Phd.) en Universidad Politécnica de Cataluña.
Prof. Heriberto Echezuria (Phd., MSc.)
Ingeniero Civil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Maestría en Geotecnia y Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Stanford. Profesor de Cimentaciones en la Especialización en Ingeniería Estructural de la UCAB.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Podré visualizar las clases en vivo en caso de no poder asistir a alguna de ellas?
Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.
¿Puedo descargar los videos del curso?
No, por un tema de derechos no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día.
¿Puedo acceder desde múltiples dispositivos?
Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.
¿Qué métodos de pago aceptan?
• Tarjeta de débito/crédito (PayPal).
• Western Union.
• Transferencia internacional.
¿Cómo me será enviado el Certificado del curso?
El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.
¿Cómo me será enviada la factura del curso?
La factura será enviada por correo electrónico. En caso de requerir la factura original, esta será enviada a la dirección que suministre el participante con un recargo adicional.