Curso en Diseño Geotécnico y Estructural de Cimentaciones Profundas (Pilotes y Pilas)

Fecha de inicio: 25 de Abril 2019
Duración: 4 Semanas (60 horas).
Modalidad Online
DESCRIPCIÓN:
El curso está enfocado en impartir los conceptos y procedimientos principales de diseño geotécnico y estructural de pilas y pilotes sometidos a acciones gravitacionales, sísmicas y de viento; y cuáles son los requisitos normativos que permiten garantizar el adecuado comportamiento de cimentaciones profundas tanto desde el punto de vista de resistencia como de rigidez. Se aborda el diseño de pilotes sometidos a cargas laterales y momentos flectores. Se ilustran casos reales de diseño para edificaciones y otro tipo de estructuras mediante el uso de software de última generación. El participante tendrá pleno conocimiento de todos los aspectos constructivos involucrados en los procesos de ejecución, recomendaciones constructivas, control de calidad, pruebas de carga y que debe incluir un proyecto típico de diseño cimentaciones profundas desde el punto de vista geotécnico y estructural.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
- Mecánica de suelos aplicada al diseño de cimentaciones (Nivelación).
- Introducción a la investigación geotécnica. Ejecución de principales trabajos de campo y laboratorio. Enfoque de ejecución típica de países latinoamericanos.
- Estudio geotécnico. ¿Cómo leer e interpretar un estudio geotécnico para la elaboración de proyectos de cimentaciones?.
1. Diseño geotécnico de fundaciones profundas (pilas y pilotes).
Métodos de Estimación de Capacidad Portante en Pilotes Hincados y Rotados/Excavados. (Capacidad por Punta y Fricción Superficial o Adherencia):
• Métodos basados en Esfuerzo Efectivo.
• Método de Meyerhof.
• Método de Vesic.
• Método de Coyle/Castello.
• Método del Naval Facilities Engineering Command. (NAVFAC DM 7.2).
• Método de Tomlinson.
• Método de O’Neill y Reese.
• Método de Berentzazev.
• Comparación de Métodos.
• Desarrollo de ejemplos basados en casos reales de forma manual y mediante el uso del Software GEO5 (Fine Software).
2. Recomendaciones constructivas de cimentaciones profundas, inspección y control de calidad.
3. Planes de inspección para aceptación y rechazo de pilotes de acuerdo con su integridad.
4. Capacidad de grupo de pilotes. Cálculo de eficiencia de grupo. Recomendaciones de diseño.
5. Asentamiento de pilotes. Cálculo de asentamientos de pilotes individuales y en grupo.
6. Construcción de Curva Carga-Asentamiento de Pilotes. Método de Poulos.
7. Métodos de cálculo de Fricción Negativa en Pilotes.
8. Influencia de la acción sísmica en el diseño geotécnico y estructural de cimentaciones profundas. Capacidad Sísmica y Post-Sísmica.
9. Diseño de pilotes sometidos a cargas laterales. Ejemplos numéricos detallados y resolución de casos reales.
Análisis de Pilotes sometidos a cargas laterales:
• Coeficiente de Balasto Lateral (Kh). ¿Cómo estimarlo?, ¿Cómo verificar numéricamente un balasto lateral? ¿Cómo influye en el diseño geotécnico y estructural? Formas de fijarlo (variable, lineal, constante)
• Método de Broms. (Explicación. Aplicabilidad y Limitaciones)
• Filosofía de Construcción de Curvas p-y.
• Método de Matlock y Reese.
• Método de Davison y Gill.
10 Ejemplos demostrativos con el uso de software de última generación para el diseño de pilotes sometidos a cargas laterales. (Ejemplos demostrativos mediante el Software GEO5 y el Software Lpile).
11. Diseño estructural de pilotes y cabezales. Aplicación del Código ACI 318:14 en el diseño estructural de cimentaciones profundas y cabezales. Ejemplos detallados de aplicación directa.
12. Modelado de cabezales mediante el uso de software de última generación.
LOGÍSTICA:
Detalles del Curso:
• Clases Online (Plataforma Webinar).
• Chats en vivo, asistencia a los participantes durante todo el Curso. Se tendrán foros de discusión semanales dentro del Aula Virtual para aclarar sus dudas directamente con el profesor.
• Vídeos de clases teóricas y prácticas. Los videos pregrabados se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrá acceso las 24 horas del día.
• Ejemplos detallados de modelado, análisis y diseño estructural mediante el uso de software de última generación.
• Aplicación de teorías y conceptos mediante ejemplos detallados explicados paso a paso y con asistencia virtual de profesores a tiempo completo.
• El material de apoyo del curso (presentaciones, ejemplos demostrativos y documentos digitales complementarios) se podrá descargar directamente desde el Aula Virtual.
• Al inicio del Diplomado se entregará un Cronograma de Actividades con fechas y contenido detallado de cada semana.
INVERSIÓN:
Matrícula: 390 USD
Modalidad de pago
• Western Union.
• PayPal.
• Transferencia internacional.
INSTRUCTORES:
Prof. Edinson Guanchez (MSc)
Ingeniero Civil. Maestría en Construcción (MSc) y Especialización en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. Candidato a Doctor (Phd.) en Universidad Politécnica de Cataluña.
Prof. Heriberto Echezuria (Phd., MSc.)
Ingeniero Civil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Maestría en Geotecnia y Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Stanford. Profesor de Cimentaciones en la Especialización en Ingeniería Estructural de la UCAB.
Prof. Joel Curreri
Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Carabobo. Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado de la Universidad José Antonio Páez.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Podré visualizar las clases en vivo en caso de no poder asistir a alguna de ellas?
Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, se le facilitará el acceso al sistema para visualizarla.
¿Cómo me será enviado el Certificado del curso?
Se le entregará a cada participante un Certificado digital por la participación en el curso. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.
¿Cómo me será enviada la factura del curso?
La factura será enviada por correo electrónico. En caso de requerir la factura original, esta será enviada a la dirección que suministre el participante con un recargo adicional.
Características del curso
- -- 12
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Yo
-
CONTENIDO PROGRAMÁTICO