Podrás certificarte como Modelador de Proyectos Geotécnicos mediante GEO5.
Obtendrás un aval técnico/académico que te certifica como un profesional especializado en el uso de la herramienta GEO5.
Este aval es otorgado directamente por los desarrolladores del software GEO5, Fine Software (República Checa), conjuntamente con la empresa de formación y consultoría SISMICA Institute S.L. (Barcelona, España).
Para optar a cualquiera de las certificaciones el participante debe entregar y aprobar todas las asignaciones propuestas.
Cada certificado y constancia de notas será entregado en formato digital con firma y sello digital emitido por Fine Software y Sísmica Institute. Dicha información formará parte de la base datos de profesionales certificados en el uso de GEO5, de manera que dicha información puede ser validada por cualquier empresa o ente contratante interesado (con previa autorización del profesional certificado).
Puedes optar a tres tipos de certificación según el área de interés:
Certificación GEO5 Modeler of Shallow Foundations
Certificación GEO5 Modeler of Deep Foundations
Certificación GEO5 Modeler of Slopes, Walls, and Excavations
Con el objetivo de familiarizarte con el área de análisis y diseño de proyectos geotécnicos tendrás acceso a un módulo de nivelación con la siguiente información:
Este programa de formación te permitirá resolver problemas de diseño geotécnico y estructural de zapatas, losas de cimentación, estimación de asientos mediante procedimientos de aplicación universal, manejo de normativa de diseño internacional y mediante herramientas basadas en MEF.
Los requisitos para optar a la certificación como “GEO5 Modeler de Cimentaciones Superficiales” consiste en entregar y aprobar tres proyectos de diseño geotécnico y estructural de cimentaciones superficiales cuyo alcance se describe a continuación:
Proyecto 1: Análisis y Diseño de Proyecto de Cimentaciones Superficiales utilizando los Módulos Zapata y Zapata con CPT.
Proyecto 2: Análisis y Diseño de losas de cimentación mediante el uso de los módulos Viga y Losa.
Proyecto 3: Estimación de asientos de cimentaciones superficiales mediante el uso del modulo MEF (Elemento Finito).
La nota mínima aprobatoria para optar a la certificación es de 8 puntos en base a 10. La nota definitiva se obtiene como promedio ponderado de las notas individuales obtenidas en cada uno de los proyectos entregados.
Este programa de formación te permitirá resolver problemas de diseño geotécnico y estructural de pilotes, grupo de pilotes y micropilotes mediante procedimientos de aplicación universal y manejo de normativa de diseño internacional.
Los requisitos para optar a la certificación como “GEO5 Modeler de Cimentaciones Profundas” consiste en entregar y aprobar tres proyectos de diseño geotécnico y estructural de cimentaciones profundas cuyo alcance se describe a continuación:
Proyecto 1: Análisis y Diseño de Proyecto de Cimentaciones Profundas utilizando los Módulos Pilote y Pilote con CPT.
Proyecto 2: Análisis y Diseño de Grupo de Pilotes mediante el módulo “Grupo de Pilotes”.
Proyecto 3: Análisis y Diseño de Micropilotes mediante los módulos Micropilotes y Grupo de Pilotes.
La nota mínima aprobatoria para optar a la certificación es de 8 puntos en base a 10. La nota definitiva se obtiene como promedio ponderado de las notas individuales obtenidas en cada uno de los proyectos entregados.
Este programa de formación te permitirá resolver problemas de evaluación de taludes, diseño y construcción de diferentes tipologías de elementos de contención lateral (muro de gravedad, cantiléver, gavión, suelo reforzado, mampostería y pantallas) mediante aplicación de procedimientos de aplicación universal y manejo de normativa de diseño internacional.
Los requisitos para optar a la certificación como “GEO5 Modeler de Taludes, Muros y Excavaciones” consiste en entregar y aprobar 4 proyectos de diseño geotécnico y estructural de cimentaciones profundas cuyo alcance se describe a continuación:
Proyecto 1: Evaluación de Estabilidad de Taludes y Propuesta de Estabilización mediante el uso de los módulos: Estabilidad de Taludes, MEF y Pilotes Antideslizantes.
Proyecto 2: Análisis y Diseño de elementos de contención lateral mediante el uso de los módulos: Muro de Gravedad, y Muro en Cantilever.
Proyecto 3: Análisis y Diseño de elementos de contención lateral mediante el uso de los módulos: Muros-Pantallas (Diseño y Verificación).
Proyecto 4: Análisis y Diseño de elementos de contención lateral mediante el uso de los módulos: Estribos y Muros de Suelo Reforzado (MSE).
La nota mínima aprobatoria para optar a la certificación es de 8 puntos en base a 10. La nota definitiva se obtiene como promedio ponderado de las notas individuales obtenidas en cada uno de los proyectos entregados.
Modelo de Certificado que obtendrás al finalizar el programa de formación
© Sismica Adiestramiento